EN RESUMEN
Además de votar sobre 10 mil millones de dólares en bonos escolares estatales, los residentes del Inland Empire considerarán bonos para 22 distritos escolares.
Read this story in English
Mientras los votantes de California deciden aprobar 10 mil millones de dólares en bonos escolares estatales con la Proposición 2, los distritos escolares del Inland Empire están pidiendo a los votantes que aprueben 22 medidas de bonos escolares locales por un total de 3.6 mil millones de dólares.
Eso significa $1.7 mil millones para 11 medidas de emisión de bonos escolares independientes en el condado de Riverside y $1.9 millones para otras 11 medidas en el condado de San Bernardino. Darían luz verde a la venta de bonos por un monto que va desde $15 millones para el pequeño distrito escolar Nuview Union, cerca del lago Perris, hasta $500 millones para el distrito escolar unificado de Redlands.
Los bonos estatales y locales están diseñados para funcionar en conjunto, pero no se pagan de la misma manera. Los distritos escolares imponen nuevos impuestos locales a la propiedad para pagar sus medidas de emisión de bonos. California cubre el servicio de su deuda a través de los ingresos fiscales generales, por lo que las medidas de emisión de bonos escolares estatales no desencadenan directamente aumentos de impuestos.
Los distritos pueden rendir más sus dólares combinando fondos de bonos locales con subvenciones estatales.
“Los distritos escolares locales pueden calificar para recibir fondos equivalentes del estado para la construcción, mejoras y reparaciones de instalaciones si los votantes locales aprueban una medida de emisión de bonos locales”, dijo el consultor de gobierno local Michael Coleman. “Por esta razón, vemos un récord de 267 medidas de emisión de bonos escolares locales en esta boleta electoral de noviembre de 2024. Las dos van juntas”.
Los distritos del Inland Empire están buscando dinero para varios tipos de inversiones. Parte de ese dinero se destinaría a mejoras de infraestructura, como aire acondicionado, seguridad contra incendios, seguridad y acceso para discapacitados. Los distritos también planean construir laboratorios de ciencia y tecnología o aulas vocacionales para capacitar a los estudiantes en campos como la robótica, la codificación, la atención médica o los oficios de la construcción.
Al menos un distrito espera aliviar sus problemas de crecimiento. El Distrito Escolar Unificado de la Preparatoria Victor Valley está proponiendo un par de medidas electorales por 180 millones de dólares cada una. Una tiene como objetivo mejorar las instalaciones, mientras que la otra reduciría el hacinamiento debido a un auge de la matrícula del 21% en menos de una década.
Esto contrasta con la matrícula estudiantil general de California, que disminuyó durante seis años consecutivos hasta 2022-23 y se espera que siga cayendo durante la próxima década, según el Departamento de Finanzas del estado.
Al mismo tiempo, la Propuesta 2 permitiría al estado pedir prestados 10,000 millones de dólares para la construcción y modernización de escuelas. La mayor parte de esa suma —8,500 millones de dólares— se destinaría a escuelas primarias y preparatorias. Otros 1,500 millones de dólares están comprometidos con los colegios comunitarios. Sus prioridades son similares a las de las medidas de emisión de bonos locales, como la eliminación del plomo, la mejora de la seguridad sísmica, la incorporación de aire acondicionado y acceso a banda ancha y la construcción de instalaciones técnicas profesionales.
¿Es todo eso demasiado pedir? No necesariamente, dijo Coleman. Si los votantes quieren aprovechar al máximo el dinero de los bonos locales combinándolo con fondos estatales, “es más probable que voten por ambos”, dijo. “Si entienden el vínculo, es probable que no elijan uno sobre el otro”.
Encuestas recientes muestran que la Propuesta 2 tiene ventaja, con un 54% de los posibles votantes a favor y un 44% en contra. La propuesta de emisión de bonos estatales solo necesita obtener el 50% para aprobarse, pero las propuestas de emisión de bonos escolares locales deben obtener el 55% de los votos.
- Este artículo fue publicado originalmente en inglés por CalMatters.