EN RESUMEN
Cal State tiene como meta que el 40% de sus estudiantes de primer año se gradúen en cuatro años. Actualmente, el 36% se gradúa, la tasa más alta de su historia. En otros objetivos, el sistema está aún más retrasado.
Read this story in English
La Universidad Estatal de California está cumpliendo sólo parcialmente su audaz plan de graduar al 40% de sus estudiantes que comenzaron como estudiantes de primer año antes de que finalicen los cuatro años. Según datos publicados recientemente esta semana, el sistema vio que su tasa de graduación de cuatro años alcanzó un máximo histórico del 36.2% este año, más del doble de la tasa de graduación que registró en 2013.
Al sistema le queda un año para cumplir con sus objetivos de la Iniciativa de Graduación 2025, que se estrenó en 2015. El esfuerzo ostentoso fue respaldado por una combinación de aumentos de fondos estatales y del sistema que con el tiempo alcanzaron los $400 millones anuales. Ese dinero se ha destinado a contratar más profesores, abrir más clases en cursos con listas de espera altas que los estudiantes necesitan para graduarse, reducir el número de estudiantes que terminan las clases con D y F y llegar a los estudiantes que abandonaron.
El crecimiento en las tasas de graduación se superpuso con un aumento del 31% en la inscripción de estudiantes de primer año entre 2009 y 2019, lo que significa que la tasa de graduación del sistema aumentó incluso cuando estaba absorbiendo 15,000 estudiantes adicionales.
El tipo de estudiantes que Cal State inscribió también cambió, explicó Jennifer Baszile, vicerrectora asociada del sistema, en la reunión de la junta directiva el miércoles. En ese mismo período, la universidad vio un aumento del 50% en los estudiantes de primer año que fueron los primeros en sus familias en asistir a la universidad, provienen de hogares de bajos ingresos o se identifican como negros, latinos o nativos americanos, todos grupos que los campus históricamente han luchado para graduarse a tasas similares a otros estudiantes.
“Estamos abriendo oportunidades para estudiantes que tradicionalmente no las han tenido”, dijo Diego Arámbula, vicepresidente del patronato, en la reunión del miércoles.
Entre los estudiantes transferidos, el sistema está aún más cerca de sus objetivos para 2025, ya que en dos años se graduó el 44% de los estudiantes que provenían de colegios comunitarios, apenas por debajo del objetivo del 45% que se había fijado. Las tasas de graduación se calculan por separado para los estudiantes que comienzan como estudiantes de primer año y los que se transfieren. Últimamente, alrededor del 40% de los nuevos estudiantes de Cal State se transfieren de otras escuelas.
Siguen existiendo brechas entre los grupos raciales y étnicos
Pero en lo que respecta a otros objetivos centrales del sistema, como eliminar las diferencias en las tasas de graduación entre estudiantes negros, latinos, nativos americanos y todos los demás, las brechas siguen siendo recalcitrantes.
La tasa de graduación de seis años para los estudiantes latinos, el grupo racial o demográfico más grande del sistema, cayó de un máximo del 58% en 2021 al 56% en 2024, muy por debajo del objetivo de 2025 de que el 70% de todos los estudiantes que comenzaron como estudiantes de primer año se gradúen dentro de los seis años, pero más alto que el 52% en 2015.
Los estudiantes blancos y asiáticos como grupos distintos alcanzaron o superaron la meta del 70% para 2020.
Si bien el plazo tradicional para obtener una licenciatura es de cuatro años, la tasa de graduación de seis años es una métrica común que refleja las realidades modernas de muchos estudiantes: trabajan para pagar su educación y cuidar de sus familias, actividades que requieren que se inscriban en un número reducido de cursos, lo que significa que tardan más en graduarse.
En el caso de los estudiantes negros, la tasa de graduación sigue siendo obstinadamente baja: en ningún momento Cal State ha graduado a más del 50% de los estudiantes negros al final de seis años que comenzaron como estudiantes de primer año. Al final de la primavera de este año, la tasa se situó en el 49%, 21 puntos porcentuales por debajo de la meta del 70%.
Cal State es el sistema universitario público de cuatro años más grande del país y alberga a más de 400,000 estudiantes universitarios.
Otra brecha insalvable es la que existe entre los estudiantes que reciben becas federales Pell porque provienen de familias de bajos ingresos y los que no las reciben. En Cal State, casi la mitad de los estudiantes reciben este beneficio y se gradúan a tasas de entre 10 y 12 puntos porcentuales por debajo de las de los estudiantes de familias con ingresos más altos. Se supone que la brecha entre los estudiantes con y sin becas Pell se cerrará por completo el año próximo según los objetivos que se ha fijado Cal State.
“Cerrar las brechas de equidad es realmente muy difícil”, dijo Christopher J. Steinhauser, un administrador que fue superintendente del sistema de escuelas públicas de kínder a 12.º grado de Long Beach, uno de los más grandes del estado. “A veces, cuando hay iniciativas y la gente lo hace mejor, las brechas en realidad crecen, y de hecho lo hemos visto aquí en nuestro propio sistema”.
El impacto del Covid
Una fuerza que limita las tasas de graduación es el efecto que tuvo la pandemia de COVID-19 en los estudiantes que permanecen en la escuela. Una medida temprana clave para saber si los estudiantes se graduarán es cuántos regresan después de su primer y segundo año de escuela. En Cal State, esa llamada cifra de retención aumentó gradualmente hasta que llegó la pandemia. Entre los estudiantes que comenzaron como estudiantes de primer año en 2019, alrededor del 85% regresó después de su primer año. Pero para los que comenzaron en 2020, el año en que Covid devastó los sistemas de salud pública del mundo y hundió a muchas familias en dificultades financieras, la proporción de estudiantes que regresaron se redujo al 83% y el año siguiente al 81%.
Una vez que los estudiantes se van, es difícil persuadirlos para que regresen, dicen los expertos en educación superior.
Aun así, Cal State tiene una tasa de graduación general más alta que la mayoría de las otras universidades similares en otros estados. La Universidad de California, que rechaza a muchos más solicitantes que Cal State, gradúa a aproximadamente el 72% de sus estudiantes de primer año en cuatro años, el doble que Cal State.
Este artículo fue publicado originalmente en inglés por CalMatters.