EN RESUMEN

Los pagos vendrían después de una reciente decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos que allana el camino para que el estado y algunas ciudades procedan con sus demandas contra Uber y Lyft.

Read this story in English

Decenas de miles de conductores de servicios de transporte de California, y posiblemente más, podrían eventualmente recibir pagos retroactivos después de una reciente decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos que allana el camino para que el estado y algunas ciudades procedan con sus demandas contra Uber y Lyft.

Las dos empresas habían argumentado que, debido a que sus conductores habían firmado acuerdos de arbitraje, las demandas por robo de salarios que California presentó contra Uber y Lyft en 2020 no eran válidas. Pero la semana pasada, el tribunal más importante del país se negó a escuchar la apelación de las empresas.

En una declaración a CalMatters el martes, la Comisionada Laboral de California Lilia García-Brower dijo que su oficina, junto con el Fiscal General del estado Rob Bonta y los abogados de las ciudades de Los Ángeles, San Francisco y San Diego, han estado tratando de iniciar acciones de cumplimiento en nombre de los conductores durante más de cuatro años. Sus demandas, dos por parte de la comisionada laboral contra cada una de las empresas, y otra por parte de Bonta y las tres ciudades, acusan a las empresas de clasificar erróneamente a sus trabajadores como contratistas independientes; no pagar el salario mínimo por todo el tiempo trabajado; no pagar los descansos, las horas extra y el tiempo de enfermedad; y más. 

  • García-Brower: “Estamos listos para nuestro día en la corte para obtener la recuperación de salarios y gastos para estos trabajadores”. 

La oficina de Bonta dijo en un correo electrónico el martes que su caso, que también presentó en 2020, ahora puede proceder en la Corte Superior de California: “Seguimos comprometidos a defender los derechos de los trabajadores de California a recibir los beneficios y protecciones a los que tienen derecho legalmente”.

Theane Evangelis, abogada de Uber, dijo en un comentario enviado por correo electrónico después de la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos la semana pasada que el tribunal debería haber tomado en consideración una ley de arbitraje federal: “Si bien la Corte Suprema no aprovechó esta oportunidad para opinar ahora, debería hacerlo en el futuro”.

Los funcionarios estatales presentaron las demandas antes de que Uber, Lyft y otras empresas de trabajo temporal aprobaran con éxito una medida electoral en noviembre de 2020, eximiendo las de la ley laboral de California. Esa medida, la Proposición 22, fue confirmada durante el verano por la Corte Suprema del estado. Debido a que la Proposición 22 permite a las empresas de trabajo temporal tratar a los conductores y repartidores como contratistas independientes, la oficina del comisionado laboral ya no puede manejar los reclamos salariales presentados por los trabajadores temporales después de que la ley entró en vigencia, lo que significa que nadie en el estado está haciendo cumplir la ley respaldada por la industria

Pero García-Brower todavía está tratando de responsabilizar a las empresas por la era anterior a la Proposición 22, aunque dijo que el proceso llevará más tiempo: “Estamos seguros de que podemos demostrar que los conductores de Uber y Lyft eran empleados bajo la prueba que se aplicó en ese momento”. 

Uber había argumentado que esa prueba, el Proyecto de Ley 5 de la Asamblea, que habría requerido que las empresas trataran a sus conductores y trabajadores de reparto como empleados, era inconstitucional y los atacaba injustamente. Pero el martes, la Corte Suprema de Estados Unidos también rechazó la petición de la empresa de ser escuchada sobre ese tema.

  • Evangelis , sobre esa decisión: “Afortunadamente, en la Proposición 22, los votantes de California rechazaron la AB 5”.

Un portavoz de Lyft no quiso hacer comentarios.

Levi Sumagaysay covers the California economy for CalMatters with an eye on accountability and equity. She reports on the insurance market, taxes and anything that affects the state’s residents, labor...