EN RESUMEN

Hilton es la última celebridad en presionar a la Legislatura de California. La persuadió para aprobar una ley que brinda más transparencia en el uso de restricciones y salas de aislamiento para jóvenes.

Read this story in English

A partir del 1 de enero, cientos de centros de tratamiento residencial con licencia estatal para niños y jóvenes de hasta 21 años que operan en California deben cumplir con una nueva ley que brinda mayor transparencia, particularmente cuando utilizan restricciones y salas de aislamiento. 

Después de inmovilizar a un joven o ponerlo en una habitación de aislamiento, el centro debe proporcionar un informe tanto al joven como a su padre o tutor. El informe debe incluir una descripción del incidente; qué miembros del personal estuvieron involucrados; la razón detrás de sus acciones; cuánto tiempo duró el incidente y otros detalles.

Se debe proporcionar una copia del informe al Departamento de Servicios Sociales de California en un plazo de siete días. El departamento debe revisar los incidentes denunciados para detectar posibles violaciones de salud y seguridad y, de ser necesario, investigar el incidente.

Otra disposición de la ley, que exige que el departamento publique datos sobre estos incidentes en su sitio web, no entrará en vigor hasta el 1 de enero de 2026. Luego, los padres o tutores que estén considerando la difícil decisión de enviar a sus hijos a estas instalaciones podrán acceder a información sobre cualquier posible mal uso de las restricciones y las salas de aislamiento. 

Una de las impulsoras más reconocidas de la medida bipartidista, a medida que avanzaba en la Legislatura, fue Paris Hilton. En abril, la heredera de hoteles, socialité y personalidad de los medios de comunicación visitó el Capitolio estatal para defender la legislación y relatar el abuso físico y emocional que sufrió mientras vivía en centros de tratamiento para jóvenes en California y otros estados. 

Hilton, una crítica abierta de la “industria de adolescentes con problemas”, elogió la aprobación de la ley en agosto.

“Durante demasiado tiempo, estas instalaciones han funcionado sin una supervisión adecuada, dejando a los jóvenes vulnerables en riesgo”, dijo Hilton en un comunicado. “Espero que nuestro estado sea el modelo de transparencia y rendición de cuentas en estas instalaciones en el futuro”.

En 2021, California prohibió enviar a jóvenes con problemas, incluidos niños de acogida, a centros de tratamiento con fines de lucro fuera del estado, después de informes de abuso desenfrenado. Como alternativa, los jóvenes pueden ser enviados a centros terapéuticos de corto plazo autorizados por el departamento de servicios sociales del estado. Un año después, California aprobó una ley para financiar centros de tratamiento residencial en situaciones de crisis para niños que reciben Medi-Cal.

  • Este artículo fue publicado originalmente en inglés por CalMatters.

Lynn La is the newsletter writer for CalMatters, focusing on California’s top political, policy and Capitol stories every weekday. She produces and curates WhatMatters, CalMatters’ flagship daily newsletter...