EN RESUMEN

El sistema de salud de California cambió en 2024, pero los legisladores enfrentan un futuro ajetreado con la gripe aviar, las vacunas y el acceso al aborto en la agenda.

Read this story in English

Los votantes de California tomaron varias decisiones importantes sobre atención médica en las urnas en 2024.

En marzo, por un estrecho margen, los votantes aprobaron la Proposición 1, uno de los principales esfuerzos del gobernador Gavin Newsom para expandir y cambiar el sistema de salud conductual del estado. Esta medida electoral incluía un bono de $6.4 mil millones para construir más camas de tratamiento y viviendas permanentes para personas con trastornos de salud mental y adicción. Además, requería que los condados redirigieran parte de su financiación existente para la salud mental de los servicios comunitarios a la vivienda para personas sin hogar. La idea es que la creación de más instalaciones de tratamiento y viviendas mantendrá a las personas con enfermedades mentales graves fuera de las calles y de las cárceles. La oficina del gobernador ya ha liberado parte de la financiación de la medida y ha prometido transparencia e informes de progreso para el público.

En noviembre, los votantes aprobaron la Proposición 35, que exige que los ingresos generados por un impuesto existente sobre los planes de seguro médico se reserven específicamente para fines de atención médica en lugar de compensar el gasto del fondo general del estado. Los ingresos fiscales (unos 35,000 millones de dólares en los próximos cuatro años) se utilizarán en parte para aumentar lo que Medi-Cal reembolsa a los médicos, que durante años han protestado porque el salario que reciben por atender a pacientes de bajos ingresos no es sostenible. 

Mientras tanto, los legisladores aprobaron algunas nuevas protecciones y beneficios para los californianos, incluida una ley entrante que prohíbe que las deudas médicas aparezcan en los informes crediticios de las personas. Esto debería facilitar que las personas con un saldo médico puedan alquilar una casa o comprar un automóvil a partir del próximo año. Una segunda ley requerirá que ciertos planes de seguro médico cubran la fertilización in vitro por primera vez, lo que brindará cierto alivio financiero a las familias que buscan formar una familia con la ayuda de este tratamiento. En respuesta a un número creciente de hospitales de California que cierran sus salas de maternidad, los legisladores también aprobaron una ley que requiere que los hospitales aumenten su ventana de notificación pública a 120 días antes de cerrar los servicios perinatales.

Este año, el equipo de salud de la administración de Newsom sufrió una importante pérdida. El doctor Mark Ghaly, que fue fundamental en la respuesta a la pandemia de COVID-19 en California como secretario de Salud y Servicios Humanos del estado, renunció en septiembre. Kim Johnson, que anteriormente dirigía el Departamento de Servicios Sociales de California, es la nueva secretaria. Johnson asume este cargo en un momento crítico. Los funcionarios de salud están monitoreando actualmente el virus de la gripe aviar H5N1 que, según algunos expertos, está a una mutación de propagarse a los humanos y crear quizás otra pandemia.

Perspectivas 2025

California ya está en modo de defensa mientras se prepara para una segunda administración de Trump. Los demócratas están desarrollando nuevos planes para fortalecer las protecciones del aborto en el estado, y los expertos en salud pública están advirtiendo sobre una posible ola de desinformación médica y sobre vacunas si Robert F. Kennedy Jr. es confirmado como secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. Algunos expertos temen que programas clave de seguros como la Ley de Atención Médica Asequible y Medicaid, también conocido como Medi-Cal en California, puedan ser objeto de ataques. Es casi seguro que las acciones federales que se tomen el próximo año resulten en litigios y rechazo por parte del Estado Dorado.

Este artículo fue publicado originalmente por CalMatters.

Ana B. Ibarra covers health care for CalMatters. Her reporting largely focuses on issues around access to care and affordability. She joined CalMatters in 2020 after four years at Kaiser Health News. She...