EN RESUMEN:

La administración de Biden está otorgando dinero de la Ley de Reducción de la Inflación para ayudar a limpiar el aire antes de que el presidente electo Trump asuma el cargo.

Read this story in English

La administración Biden otorgó hoy 135 millones de dólares para ayudar a las comunidades de California a limpiar la contaminación del aire y combatir el cambio climático reemplazando autobuses y camiones propulsados ​​por diésel y gasolina por vehículos eléctricos.

El presidente Joe Biden se apresura a asignar fondos de la Ley de Reducción de la Inflación, considerada ampliamente como su esfuerzo insignia para combatir el cambio climático, antes de que termine su mandato. El presidente electo Donald Trump ha prometido echar atrás cualquier fondo “no gastado” autorizado por la legislación de 2022. 

La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos otorgó un total de $735 millones a 70 solicitantes en todo el país. Alrededor del 70% de la financiación se destinará a la compra de autobuses escolares limpios, en su mayoría alimentados por electricidad.

Los camiones y autobuses se encuentran entre las mayores fuentes de smog y hollín en California. Los gases de escape de los motores diésel son una causa conocida de cáncer y los camiones contaminan muchos barrios, especialmente cerca de puertos y almacenes. Según un mandato de California, a partir de 2036 no se podrán vender en California nuevos camiones medianos y pesados ​​que utilicen combustibles fósiles  y, para 2042, las grandes empresas deberán convertir sus camiones en modelos de cero emisiones. 

La EPA eligió a 13 solicitantes de California para ayudar a comprar 455 vehículos pesados ​​de cero emisiones alimentados por baterías.

El mayor beneficiario de California es el Distrito de Gestión de la Calidad del Aire de la Costa Sur, responsable de regular la contaminación del aire en los condados de Los Ángeles, Orange, San Bernardino y Riverside. La agencia utilizará 24,8 millones de dólares para electrificar autobuses escolares y 33,9 millones de dólares para reemplazar camiones de trabajo, como furgonetas y camiones de caja, por modelos eléctricos. Además, el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles recibió 20,4 millones de dólares para mejoras en los autobuses limpios.

Oakland recibió $27 millones, incluidos $10,5 millones para un proyecto conjunto del Puerto de Oakland y United Parcel Service para introducir camiones a batería, $1,45 millones para la electrificación de la flota municipal de la ciudad y $15,1 millones para mejoras en los autobuses escolares.

El Distrito de Control de la Contaminación del Aire del Valle de San Joaquín también obtuvo $8,9 millones para electrificar vehículos pesados, lo que ayudará a abordar la grave contaminación del aire de la región. Los sistemas de tránsito de Bakersfield y Pasadena también recibieron fondos, junto con CalTrans, el Distrito Escolar de Oxnard y las ciudades de Santa Mónica y Pico Rivera. 

Alejandro Lazo writes about the impacts of climate change and air pollution and California’s policies to tackle them. He’s written about the state's groundbreaking electric vehicle mandate, the oil...