EN RESUMEN:
Los magistrados de la Corte Suprema acordaron revisar si las compañías petroleras tienen legitimidad para intentar revocar una exención federal a una norma de California sobre vehículos limpios que aumentó las ventas de vehículos eléctricos. Las normas son la piedra angular de los esfuerzos de California por limpiar su aire y combatir el cambio climático.
Read this story in English
La Corte Suprema de Estados Unidos anunció hoy que revisará si la industria petrolera tiene legitimidad para intentar revocar una decisión que permitió a California establecer sus propios límites a la contaminación emitida por los automóviles.
El caso presentado por compañías petroleras, otros productores de combustible y otros 17 estados argumentó que el gobierno federal excedió su autoridad bajo la Ley de Aire Limpio cuando le otorgó a California una exención para establecer sus propios estándares más estrictos para las emisiones de los automóviles.
La Corte Suprema acordó examinar únicamente si las compañías de combustible que apelaron una sentencia de un tribunal inferior tienen legitimidad para presentar una demanda. Las compañías de petróleo y otros combustibles no están reguladas por las normas de California; sólo lo están los fabricantes de automóviles.
Los jueces rechazaron la solicitud de la industria del combustible de considerar si era ilegal que la administración Biden otorgara a California la exención federal.
“El Congreso no le dio a California autoridad especial para regular los gases de efecto invernadero, ordenar vehículos eléctricos o prohibir las ventas de automóviles nuevos a gasolina, todo lo cual el estado está intentando hacer mediante una lectura errónea e intencional de la ley”, dijo Chet Thompson, presidente de American Fuel & Petrochemical Manufacturers, en una declaración. El grupo fue una de las partes que buscaba una decisión de la Corte Suprema. “Esperamos con ansias nuestro día en la corte”.
Los funcionarios de la Junta de Recursos del Aire del estado no estaban inmediatamente disponibles para hacer comentarios.
En virtud de una ley de aire limpio promulgada por el Congreso en 1967, California tiene el poder de aplicar sus propios estándares más estrictos para las emisiones de los vehículos. El Congreso le dio a California este privilegio único porque reguló las emisiones antes de la aprobación de la ley. Otros estados pueden adoptar las políticas más estrictas de California, pero no pueden establecer las suyas propias.
La capacidad única de California para fijar su propio rumbo en virtud de la Ley de Aire Limpio ha sido la piedra angular de todos los esfuerzos del estado por limpiar su aire. Es una de las principales razones por las que el estado ha podido mejorar notablemente su contaminación atmosférica durante el último medio siglo, aunque gran parte del estado todavía tiene algunos de los peores niveles de smog y hollín del país.
El caso surge de una disputa de la administración anterior de Trump, que en 2019 revocó una exención que la administración de Obama otorgó para el mandato de automóviles de cero emisiones de California de 2012. La administración de Biden restableció la exención en 2022, y las compañías petroleras y los estados liderados por republicanos demandaron a la Agencia de Protección Ambiental.
El tribunal de primera instancia, el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia, falló en abril a favor de la EPA. La industria petrolera, otros productores de combustible y 17 estados apelaron el caso ante el Tribunal Supremo a principios de este año.
Los fabricantes de automóviles, ambientalistas y otros estados, incluido Nueva York, intervinieron en el caso en nombre de la EPA y el estado de California.
La regulación, conocida como Autos Limpios Avanzados I de California, redujo las emisiones de gases de efecto invernadero y los contaminantes que causan smog al aumentar los requisitos de venta de vehículos de cero emisiones y de bajas emisiones para los años modelo 2015 a 2025. La junta de aire intensificó esas reglas en 2022 para exigir que todos los autos nuevos tengan cero emisiones para 2035.
El caso llega en un momento complicado para los esfuerzos del estado por combatir el cambio climático y la contaminación del aire. Cada una de las normas de emisiones de California debe recibir una exención de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos antes de que puedan entrar en vigor.
La EPA aún no ha aprobado exenciones para ocho de los estándares de California, incluida su histórica norma de cero emisiones para los automóviles. Otras exigen camiones, locomotoras, barcos comerciales y vehículos diésel todoterreno, como tractores y equipos de construcción, que sean más limpios. La más controvertida exige camiones de cero emisiones.
Se espera que la EPA del presidente electo Donald J. Trump niegue o intente revocar todas las exenciones que California busca para hacer cumplir sus estándares de aire limpio.
Pero en congreso escribió disposiciones explícitas en la ley federal sobre cuándo la EPA puede rechazarlos: La agencia federal sólo puede rechazar los mandatos de California si son “arbitrarios o caprichosos”, si el estado no los necesita para limpiar su grave contaminación del aire o si son incompatibles con la ley federal porque hay un “tiempo de entrega inadecuado” para que los fabricantes desarrollen automóviles eléctricos u otras tecnologías a un costo razonable.
- Este artículo fue publicado originalmente por CalMatters.